¡¡Super sorteo!!!
29 de abril de 2014
¿Os acordáis que os prometimos una sorpresa hace pocos días?
Pues aquí la tenéis, un súper sorteo para agradecer a todos los seguidores de FP Sanitario que somos ya ¡1146!
El sorteo como veis es de productos Mr Wonderful que nos encantan porque son originales, divertidos y sobretodo motivadores. Que es lo que más necesitamos cuando estamos estudiando para las pruebas libres, ¿no?
Un lápiz con súper poderes para aprobar las pruebas libres ;) y para repasar test antes de los exámenes.
Una libreta para vuestros resúmenes, esquemas y apuntes de prueba libre. ¡Porque vosotros podéis habcerlo!
Un organizador semanal de sobremesa bien bonito que alegrará vuestro escritorio. Tiene 4 diseños distintos, para que no os canséis de ver todas las semanas lo mismo y con un total de 60 páginas, con lo que os da para un año entero y más. Bloc de hojas impresas a todo color y encoladas por la parte de arriba para ir arrancando las páginas a medida que pasen las semanas que quedará genial en cualquier escritorio.
¿Queréis participar?
Pues tenéis que:
1) Ser seguidores de FP Sanitario en Facebook si aún no lo sois.
Podéis hacerlo Aquí
2) Compartir este cartelito del sorteo en Facebook, de manera pública para que podamos comprobarlo y dejar un comentario ( los comentarios si pueden ser bonitos mejor ^^).
3) Rellenar el formulario que hay más abajo con vuestro nombre, apellidos, email y nombre de Facebook (para comprobar que lo habéis compartido)
Bases del sorteo:
- El sorteo finaliza el Miercoles 7 de Mayo a las 23:59h
- Solo se admite una participación por persona
- El ganador se elegirá al azar usando sortea2
- Se comprobará que la persona ganadora ha compartido el cartel del sorteo y es fan de Facebook.
- Al ganador le enviaremos un email a la dirección que facilite en el formulario y además se anunciará en este blog el día 8 de Mayo y en Facebook. De no contestar antes de 3 días se elegirá otro ganador.
- No realizamos envíos fuera de España.
UCI Neonatos
21 de abril de 2014
Comenzamos la semana con este reportaje de Documentos tv sobre los bebés prematuros y la unidad de cuidados intensivos neonatal, pieza fundamental para la supervivencia de los mismos.
Este documental recoge también
el punto de vista asistencial
(a niños prematuros),
la repercusión en los padres, etc.
La actividad práctica que os proponemos es que analicéis que elementos debéis conocer como auxiliares de enfermería si trabajáis en esta unidad (tipos de incubadoras, aparataje, limpieza, acústica...)
Esperamos vuestras respuestas en un comentario bajo esta entrada o en www.facebook.es/fpsanitario
VER DOCUMENTAL
500 gramos es el peso mínimo de los bebés que sobreviven en las UCI de neonatología luchando por desarrollarse en un entorno lo más parecido al útero materno hasta poder salir al mundo. El límite que separa lo que los médicos consideran un feto viable está en 24 semanas de gestación y 500 gramos de peso. Documentos TV.
Maternidad
19 de abril de 2014
¿Cómo es el día a día en una maternidad?
En este video podéis ver como es el trabajo en una maternidad real, la rutina de trabajo de los profesionales y a su vez todas las emociones que viven las madres y familias en el momento del parto.
Observad el trabajo del auxiliar de enfermería que está al lado de la enfermera y de la madre en todo momento.
Sin duda una de las especialidades más bonitas :)
Visita a UCI
15 de abril de 2014
El auxiliar de enfermería puede trabajar en un servicio especializado del hospital como puede ser la Unidad de Cuidados Intensivos UCI.
Para trabajar en este unidad todo el personal que la compone debe estar perfectamente preparado para el desarrollo de sus funciones de forma más eficaz si cabe ya que los pacientes demandan un tipo de cuidados más intenso.
Este video os muestra como es una UCI por dentro, nos ha parecido muy interesante porque normalmente el acceso a este tipo de unidad es muy restrictivo por la gravedad de los pacientes.
Esta UCI es de un hospital concreto pero no se diferencia mucho del resto, nos interesa que veáis a parte de su distribución todos los aparatos y temas relacionados que hemos estado repasando en Técnicas Básicas de Enfermería estas últimas semanas.
Esperamos que os sea útil y os ayude si en un futuro queréis trabajar en esta unidad o pedir vuestras prácticas.
El parto
10 de abril de 2014
Nos parece muy interesante este documental sobre la preparación al #parto, alumbramiento y post-parto en España y en otros países de Europa.
Vedlo y comentadnos que os ha parecido, merece la pena.
Fechas Pruebas Libres Madrid 2014
7 de abril de 2014
Información Importante Pruebas Libres Madrid 2014 que nos han mandando los compañeros: Os informamos de los días, horas y duración de cada examen del centro:
IES ANTONIO MACHADO Comunidad de Madrid
PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS TÍTULOS DE TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR AÑO 2014
CICLO FORMATIVO: CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA. SAN-201
❥Operaciones administrativas y documentación sanitaria
1 h .
J - 15/05/2014
18:30 h
❥Técnicas básicas de enfermería
2h. 30 min
L - 12/05/2014
15:30 h
❥Higiene del medio hospitalario y limpieza de material
1 h y 30 min
M - 13/05/2014
15:30 h
❥Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente
1 h Y 30 min.
M - 13/05/2014
18:30 h
❥Técnicas de ayuda odontológica-estomatológica
1 h Y 30 min.
J – 15/05/2014
15:30 h
❥Relaciones en el equipo de trabajo
1 h.
X– 14/05/2014
18:00 h
❥Formación y orientación laboral
1 h.
X - 14/05/2014
15:30 h
Pruebas en base a: Título: B.O.E. 05-06-95 Currículo: B.O.E. 06-06-95
MATERIAL NECESARIO PARA LAS PRUEBAS:
-
D.N.I. o documento de identificación equivalente. Se exigirá para acceder a cada examen.
-
Bolígrafo.
-
Calculadora.
NOTA: No se permitirá la entrada a ningún alumno una vez cerrada la puerta del aula.
No se permitirá el uso del teléfono móvil (deberá apagarse antes de entrar al aula).
☆ Agradecemos la información facilitada a los seguidores Elvio Gaston Torrico y Constanta Serbanescu ☆
Materiales y protocolo para aspiración de secreciones por traqueotomía.
5 de abril de 2014
- Preparar el equipo, explicar el procedimiento al paciente, pidiéndole que esté tranquilo.
- Colocar la cama en la posición de Fowlen y comprobar el equipo de aspiración.
- Pedir al paciente que respire profundamente varias veces (si está consciente).
- Lavarse las manos y ponerse los guantes.
- Conectar la sonda y la conexión, si fuera necesario. En la aspiración endotraqueal la sonda deberá permanecer estéril, por lo que el auxiliar de enfermería entregará la sonda abierta a la enfermera, para que la conecte.
- Ajustar la presión de vacío (80-120 mmHg) y lubricar la sonda e introducirla a través de la boca (bucofaríngea), de la nariz (nasofaríngea), de la traqueotomía o del tubo endotraqueal (traqueobronquial). Mantener la goma de aspiración pinzada o con el orificio de control de aspiración abierto.
- Aspirar despinzando la goma o tapando el orificio de la sonda o de la conexión (en T o Y). Retirar la sonda despacio, pero de manera continua, girándola mientras se retira.
- La aspiración no debe mantenerse más de 10-15 segundos.
- En la respiración endotraqueal, si fuera necesario repetir la aspiración o limpiar la boca,a consecuencia del exceso de saliva, repetir con una sonda nueva. En la orofaringea basta con succionar agua con antiséptico.
- Enrollar la sonda en una mano enguantada y quitarse el guante con ella.
- Apagar el vacío, recoger el material y acomodar al paciente y observar sus reacciones.
- Lavarse las manos y registrar el procedimiento en la hoja de enfermería
Cuidados Específicos en el paciente traqueostomizado:
- El apósito del estoma debe permanecer siempre limpio. Limpiar con suero fisiológico.
- La cánula interna se cambiará cada 8 horas, o con más frecuencia si es necesario, para evitar la obstrucción de la cánula.
- Para realizar el procedimiento anterior, se sujetará la placa pivotante firmemente y se girará el conector de la cánula un cuarto de vuelta en el sentido de las manecillas del reloj.
- La cánula completa (interna y externa) se cambiará cada siete días, salvo que un mal funcionamiento aconseje adelantarlo.
- Para realizar el procedimiento anterior se introducirá una guía flexible por el interior de la cánula que se va a retirar.
- Retiraremos esta e introduciremos, permitiendo que se deslice la guía por su interior, la nueva cánula. Antes y después de realizar este procedimiento, debemos facilitar al paciente oxígeno al 100% durante 2-3 minutos.
- La cánula interna se mantendrá siempre permeable, aspirándose las secreciones si fuera necesario.
- En presencia de secreciones espesas se aplicarán aerosoles.
- La aspiración de secreciones a través de una cánula fenestrada debe hacerse siempre con la cánula interna puesta, ya que evita que la sonda de aspiración salga por la ventana y dañe la tráquea o el balón.
- Evitar en las maniobras el desplazamiento de la cánula sujetando con los dedos la placa pivotante ya que evita que la sonda de aspiración salga por la ventana y dañe latráquea o el balón.
- Evitar en las maniobras el desplazamiento de la cánula sujetando con los dedos la placa pilotaste.
- El tapón para decanulación (que sirve para taponar el extremo externo de la cánula y así obligar al paciente a respirar a través de la fenestración y las vías altas) solo se usará en las cánulas fenestradas.
- Antes de colocar el tapón de decanulación, debe desinflarse el balón y asegurarse que las vías altas respiratorias estén permeables.
- Tras colocar el tapón de decanulación deben vigilarse los signos vitales, muy especialmente la función respiratoria.
- No emplear nunca una presión superior a 25 mmHg para inflar el balón (puede dañar la tráquea).
- Cuando se use láser junto a la cánula, evitar el contacto de aquel con esta, sobre todo en presencia de aire enriquecido de oxígeno.
- El tamaño inadecuado de la cánula y un balón poco hinchado, en presencia de ventilación mecánica, pueden ocasionar enfisema subcutáneo.
- La alimentación será por sonda nasogástrica hasta que el enfermo vaya educando la deglución.
- Si el enfermo está consciente se le enseñará a comunicarse mediante gestos y escritura.
- Si la cánula es fenestrada, el enfermo podrá comunicarse verbalmente siempre que esté colocado el tapón de decantación.
- Vigilar, sobre todo las primeras horas tras la colocación o el cambio, la posible aparición d cambio, la posible aparición de hemorragias.
- Estar alerta ante el riesgo de obstrucción mucosa o, sobre todo en las primeras horas, con tapones de sangre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)